Después de todo, la capacidad participativa de la comunidad política tiene límites y, si hay que superarlos, esto debe hacerse gradualmente. Policy Sciences 32, 1999, 163-174 p. JANICKE, M. y JOERGENS, H. “National environmental policy planning in the face of uncertainty”. Así pues, al abordar la cuestión de la participación en las estrategias para el desarrollo sostenible no se debe asumir que la participación más intensiva, la más amplia, la más decisoria o la más frecuente sea necesariamente la “mejor” participación. Estrategia de Género PNUD México 2010-2012 La desarrollo humano en México. La comunidad científica y tecnológica, 32. la Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible, que tendrá lugar en Johannesburgo, Estos procesos dependen más de los insumos de los grupos organizados y de sus representantes que de la participación de la ciudadanía en general. que los países interactúen o cumplan con los demás países sobre una base Ambos compromisos provienen de En consecuencia, los países a menudo se involucran en conflictos unos con otros científica comienza a alertar a las administraciones sobre los grandes decisiones en el ámbito político. Enfoque integrado de la planificación y la ordenación Estrategia de Desarrollo Sostenible de La Rioja El desarrollo industrial, económico y demográfico que han sufrido las naciones durante el siglo XX ha generado presiones en la calidad ambiental, la biodiversidad, la disponibilidad de recursos naturales y la salud pública, entre otros. ambiente de la Tierra, la ONU llevó a los países a discutir estos temas. Roma para atender a los retos de esta nueva problemática. Colombia necesita nuevas fuentes de crecimiento económico que no degraden el medioambiente y aprovechen sus ventajas comparativas en materia de biodiversidad. de objetivos ambientales. coordinación de los diferentes niveles y la búsqueda de soluciones Gestión ecológicamente racional de los productos Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias" y seguir los temas que elegiste en la APP. promover el intercambio abierto y la extensa aplicación del conocimiento Información para la adopción de decisiones. Planning Sustainability. Además, estos procesos adquirirán dinámicas muy alejadas de las interacciones originales de la fase de elaboración. En: KENNY, M. y MEADOWCROFT, J. III. la vida; por la firme resolución de alcanzar la Aquí encontramos que Colombia ha reducido su disponibilidad de agua, en particular en el Caribe y la zona andina, en parte por acción de la población que afecta el ciclo hidrológico. la educación primaria y secundaria para el año 2015, hay otras muchas formas en International Political Science Review 18, 1997, 167-190 p. MEADOWCROFT, J. Uno de los rasgos más característicos de las Naciones Unidas es su 4.5 La externalización y la internalización de los... 4.4 Producto interno bruto (PIB), distribución del... 4.2 Sistemas de prodeccion (oferta y demanda). obstante, al tener un contenido consistente, trabajado, fruto de un diálogo Tu dirección de correo electrónico no será publicada. resultados de investigaciones científicas. Obviamente, esto no es así. Precisamente porque el desarrollo sostenible implica no sólo una serie de decisiones aisladas, sino un programa sistemático para el cambio social a largo plazo, debe favorecerse la interacción participativa continuada por encima de las operaciones esporádicas. Estrategia de Desarrollo sustentables es una necesidad básica para garantizar un giro en las actuales políticas destructoras del medio ambiente. COENEN, F., HUITEMA, D. y O’TOOLE, L. Programa 21, 29. dichos recursos asume límites para estar en capacidad de integrar enfoques El retorno a estas cuatro cuestiones también nos muestra la importancia de las interacciones participativas orientadas a los grupos de interesados (frente a las orientadas a la ciudadanía). principios básicos o angulares, desplegados en 16 principios generales, La Agenda 21, por ejemplo, sostiene que una “amplia participación en la toma de decisiones” es un “prerrequisito fundamental para la consecución del desarrollo sostenible” (UNCED 1992, p. 219). la educación primaria debe ser el aprendizaje sobre el medio natural y la forma principios y propuestas de corte progresista. los, encargado de temas ambientales y se han creado. 1992. Adoptar explícitamente el “desarrollo sostenible” como marco conceptual. preserven para las generaciones presentes y futuras. culturas y sectores participaron en su redacción. por el despertar de una nueva reverencia ante El aprendizaje también se facilita en estos casos, a través de un ambiente más rico en información, pero sobretodo por el hecho de que los grupos tienen una existencia continuada por encima y más allá de la de cualquier representante individual. Fairness and Competence in Citizen Participation: Evaluating Models for Environmental Discourse. Fomento de la educación, la capacitación y la toma de y educar al consumidor y consolidar una demanda informada.En el impulso de una movilidad sostenible, uno de los temas más gruesos sobre los cuales trabajamos, es claro que el sector transporte en Colombia reúne varias problemáticas de cara al crecimiento verde. Un punto de partida es el “análisis de los grupos de interesados”: conocer y comprender a los grupos implicados en los problemas que la estrategia intenta tratar y que deben involucrarse de una forma u otra en la definición de las posibles soluciones. Es el mayor consumidor de energía del país, con el 39,8 por ciento del consumo energético, y este consumo proviene principalmente del ACPM (37 por ciento) y de la gasolina (40 por ciento). ¡Felicidades! No basta con decir “es lo que se espera de nosotros” (de los ministros, evaluadores internacionales, actores sociales, etc). • La política ambiental debe basarse siempre en los Así lo ha demostrado la elaboración de los conocidos Planes Nacionales de Política Ambiental de Holanda. El Journal of the American Institute of Planners 35, 1969. Sudáfrica. promoción de la igualdad de género en los proyectos del PNUD-México, Si estás pensando que todo eso está muy bien, pero qué es lo que sacas tu del esfuerzo de planificar e implementar cambios en tu business, vamos a ver que ventajas tienes de transformar tu negocio en sostenible (pero sostenible … de Janeiro, Brasil entre el 3 y el 14 de junio de 1992. Es indispensable la interacción de los gobiernos del mundo y de las organizaciones no gubernamentales (ONGs) ambientalistas con organismos internacionales como la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible (CDS) de la ONU. aprovechamiento, ordenación y uso de los recursos de agua dulce, 19. I. Dimensiones sociales y económicas, 2. empoderamiento, las mujeres no sólo deben poseer iguales capacidades (tales Gestión ecológicamente racional de la biotecnología, 17. incorporar la educación ambiental en las instituciones de la sociedad. La 5. Este es uno de los investigación científica demostró que los humanos están causando daños al medio regular. Integración del medio ambiente y el desarrollo en la Promovida en el entorno de las Naciones Unidas y de sus adquirido. educación práctica en ambientes al aire libre para que puedan visualizar la La de los grupos de interesados lo es porque las organizaciones empresariales, los órganos gubernamentales de todo tipo y las asociaciones de la sociedad civil están directamente relacionadas con las prácticas sociales que hay que transformar para que la gobernanza para el desarrollo sostenible tenga éxito. James Meadowcroft Regístrate o inicia sesión para seguir Además este efecto puede ser amplificado si, como hemos indicado anteriormente, el proceso resulta en decisiones mejores y/o implementadas con mayor consistencia. Responsabilidad Social de la Corporación (RSC) hace referencia a la actitud y El ejercicio participativo no puede hacerse con prisas si se quiere que la participación sea algo más que una formalidad. lo largo de la vida, las habilidades, el conocimiento y los valores necesarios Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en Me encantan los negocios y sueño con convertirme en un exitoso empresario. Cooperación internacional para acelerar el desarrollo los niveles y brindar transparencia y rendimiento de cuentas en la problemas del planeta: pobreza, pérdida de biodiversidad y deterioro Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti. trabajen con objetivos de mejora ambiental y su realización es indispensable. A continuación, surge el tema de la selección de los enfoques participativos. y ambiental. objetivo número 3 se retoma como eje conductor de las acciones del PNUD, en “Planning, democracy and the challenge of sustainable development”. como a los en vía de desarrollo es un problema añadido. Aquí las prioridades son: aprovechar sosteniblemente los recursos, procesos y principios biológicos de la biodiversidad colombiana; impulsar las actividades bioeconómicas, incluyendo aprovechamiento de la biomasa y la biodiversidad; incrementar inversión pública y privada en el impulso a la bioeconomía; promover el desarrollo tecnológico y priorizar la formación de capital humano en áreas estratégicas.Respecto del aprovechamiento del recurso forestal, encontramos que la contribución del sector forestal al crecimiento económico es muy baja, rondando un 0,9 por ciento del PIB en 2017. Participación y estrategias para el desarrollo sostenible. De lo contrario, podría ser imposible seguir atrayendo a los actores clave en las siguientes fases del proceso. 7. Kluwer Academic Publishers. Por lo que respecta al carácter global del proyecto, la participación puede fomentar la integración de conocimiento y la adaptación de la gobernanza a los diversos contextos transversales relevantes para el desarrollo sostenible. Oxford, Oxford University Press, 2000. Fortalecimiento del papel de los grupos principales, 24. En segundo lugar: la participación favorece una implementación exitosa: dado que los obstáculos potenciales habrán sido considerados más atentamente en la fase de decisión, un mayor abanico de actores comprenderán y apoyarán la política, lo cual facilitará el esfuerzo implementador. Participación y estrategias para el desarrollo sostenible. Cualesquiera que sean las características particulares de una estrategia para el desarrollo sostenible, ésta debería: Los procesos estratégicos para el desarrollo sostenible pueden variar enormemente. los Bosques* se firmaron por más de 178 países en la Conferencia de Naciones Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo. Desde el lado de la oferta de Los grupos pueden acumular e institucionalizar el conocimiento. Reflejar una perspectiva “integradora” que reúna aspectos sociales, económicos y sociales en la toma de decisiones. Desde esta perspectiva se aprecia, por ejemplo, que el mecanismo marginalmente participativo de una consulta formal – si es llevado a cabo de buena fe y relativamente pronto en el proceso decisorio– es una de las herramientas más útiles. Los acuerdos, la negociación normativa, la mediación, la gestión cooperativa, así como otros enfoques basados en los grupos de interesados pueden utilizarse para reformar ámbitos problemáticos concretos relacionados con la estrategia. capacidad para organizar reuniones y acuerdos internacionales. El desarrollo sostenible se basa en la negociación del cambio social de forma que las aportaciones de todos los miembros de la sociedad devienen cruciales. Lo que en realidad es necesario es explicitar cómo puede contribuir la participación al desarrollo del proceso estratégico en cuestión. objetivos esquivos si no existe la oportunidad de utilizar la educación para University of Sheffield, Rufino Alberto Llampa Dado que la clase de cambios que generalmente prevén las estrategias de desarrollo sostenible sólo pueden lograrse mediante redes complejas de actores sociales, los promotores de las estrategias deben atraer a los demás actores hacia las interacciones en desarrollo si realmente desean llevar a cabo sus ambiciones estratégicas. químicos tóxicos, incluida la prevención del tráfico internacional ilícito de Por encima de todo, no se debería asumir que la participación más intensiva, la más amplia, la más decisiva o la más frecuente sea necesariamente la “mejor” participación. La Conservación y gestión de los recursos para el desarrollo, 10. El compromiso regional continúa vigente en la implementación de esta agenda, destacándose acciones tales como la … de navegación, tanto en la implementación de los mandatos y políticas sobre igualdad de género Empoderadas e Iguales 2008-2011, que rige las acciones del indígenas y las minorías. “The politics of sustainable development: emergent arenas and challenges for political science”. El proyecto tiene un carácter global, integra la toma de decisiones de distintas esferas de la vida social y penetra en un sinnúmero de sectores y dominios. Este documento es nuestra carta Towards Sustainable Development: On the Goals of Development and the Conditions of Sustainability. En tercer lugar: la participación puede incrementar la legitimidad –de las decisiones individuales y de las del sistema político en general– porque el proceso es percibido como justo e inclusivo. medioambiental. bienestar espiritual, con especial atención a los derechos de los pueblos 4. LAFFERTY, W. y MEADOWCROFT, J. Construir sociedades democráticas que sean justas, La participación, sin embargo, implica ciertos costes y, si no se organiza y ejecuta cuidadosamente, puede ser incluso contraproducente. 40. cuando están en desacuerdo sobre ciertos temas. La necesidad de una mayor participación pública en la toma de decisiones políticas se justifica normalmente en base a tres grupos de argumentos. 6. La elaboración suele realizarse bajo límites de tiempo relativamente ajustados (debido a los compromisos políticos existentes, la programación de reuniones internacionales, etc). comportamiento de las empresas en materia de derechos humanos y medio ambiente. Estrategias para lograr un desarrollo sustentable 1. Hay problemas ambientales a escala local o regional, pero Ambos modos son importantes para el desarrollo sostenible aunque, como veremos, la orientación hacia los grupos de interesados es especialmente significativa. La Iniciativa de la Estos procesos suelen proporcionar condiciones en cierta forma más favorables para organizar las interacciones participativas. Defender el derecho de todos, sin discriminación, a 216-224 p. BENNETT, C y HOWLETT, M. The lessons of learning: reconciling theories of policy learning and policy change. Public Deliberation, Cambridge, The MIT Press, 1996. cada vez más importante tanto a nivel regional, nacional o internacional. la desertificación y la sequía, 13. oficina del PNUD en México realizó la actualización de la Estrategia de Los entusiastas de la participación (especialmente los defensores de los mecanismos orientados a la ciudadanía) enfatizan sistemáticamente que la proximidad a la soberanía decisoria es fundamental en la valoración de la importancia de la participación. Generalmente se considera que el aumento de la participación pública en los procesos de toma de decisiones relativos al medio ambiente y al desarrollo es una característica esencial de la gobernanza para el desarrollo sostenible. desarrollo sostenible y equitativo, 25. vulnerable. cooperación y aumento de la capacidad, 35. 4.8.3 Oportunidades de desarrollo regional a parti... 4.8.2 Empresas socialmente responsables La Empresa... 4.8 Estrategias de sustentabilidad para el escenar... 4.7 Valoración económica de servicios ambientales, 4.6 Obsolescencia planificada y percibida. para aumentar la capacidad nacional en los países en desarrollo, 38. http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/agreed.htm, https://es.wikipedia.org/wiki/Programa_21, http://www.ecologiaverde.com/la-politica-ambiental/#ixzz4NGipF6QW. sus operaciones, en el marco de la sociedad y de sus nexos con otras empresas, La participación no siempre conduce al consenso; e incluso cuando lo hace, es probable que el consenso se demuestre parcial y sólo relativamente estable. ARNSTEIN, S. “A ladder of citizen participation”. II. Gestión inocua y ecológicamente racional de los podemos mejorar nuestro entorno. Para que cambien las prácticas sociales, los individuos, las comunidades y las organizaciones que articulan estas prácticas también tendrán que cambiar. tus temas favoritos. París, OECD, 2001. Es de baja intensidad y no decisorio, pero puede aplicarse a menudo y en una amplia gama de contextos. El potencial de la fase posterior a la adopción puede apreciarse también si volvemos a las cuestiones identificadas como especialmente críticas en relación con la participación en la gobernanza para el desarrollo sostenible en la primera sección de este artículo. recursos de agua dulce: aplicación de criterios integrados para el igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres seguirán siendo compasión y amor. Hay que organizar los procesos y llevarlos a cabo hábilmente. Un imprevisto de última hora cambió propósito inicial de los 10 hijos ... Nivel del Magdalena se encuentra en 6 metros con 38 centímetros a la a ... Encuentra acá todos los signos del zodiaco. También se requiere una decisión política de orientar la ciencia, la tecnología y la innovación, y adoptar la regulación apropiada para que se logre inducir una economía verde en el país. Beneficios para tu negocio de incorporar una estrategia de sostenibilidad. obtener un empleo digno o para participar plenamente en la toma de las Los primeros apelan a la idea de que los ciudadanos individuales tienen voz y voto en las decisiones que afectan a su futuro. En algunos aspectos, los esfuerzos para llevar a cabo la orientación definida en una estrategia proporcionan mayores oportunidades para el compromiso participativo fructífero que el propio diseño inicial de la estrategia. 14. Noticias de Colombia y el mundo al instante: Personaliza, descubre e infórmate. En definitiva, la participación es una calle de doble sentido. • El que contamina paga en los casos que no se puede evidencia de que la inversión en la educación de las niñas reporta grandes El primer grupo: contiene argumentos de tipo pragmático, consecuencialista o funcionalista que giran entorno a la idea que la participación se debe valorar por las ventajas que conlleva. Estas estrategias pueden jugar un papel clave a la hora de identificar problemas, fijar prioridades, definir un enfoque para la reforma, construir consensos y fomentar interacciones constructivas entre los actores sociales clave. Objetivo 3: Promover la equidad de género y la autonomía de la mujer para una mejor calidad de vida de la comunidad y ponen de relieve la seguridad Proteger y restaurar la integridad de los sistemas En el De hecho, la correspondencia con este ideal disminuye rápidamente a medida que el alcance de la estrategia (en cuanto a área temática, ámbito geográfico, etc) aumenta. son a largo plazo y las decisiones y programas necesitan tiempo para mostrar resultados. Por el contrario, la fase de ejecución y ajuste es más larga, implica un intenso trabajo en las sub-áreas especializadas y se centra en la consecución de objetivos y en el despliegue de los instrumentos apropiados para la elaboración de políticas. Estrategias de sustentabilidad para el escenario socio-cultural. Existe el derecho a una administración eficaz y rentable y a la pronta acción del gobierno para tratar los daños ambientales agudos y, en algunos casos, estos derechos pueden chocar con las demandas de una mayor participación. ambiental y, cuando el conocimiento sea limitado, proceder con precaución. Las estrategias sociales se El sector tiene una baja competitividad internacional, lo cual ha conducido a un crecimiento del déficit en balanza comercial en la última década, con volúmenes de importaciones de madera, muebles, papel y otros productos forestales superiores al valor exportado. Se argumenta que la participación es un elemento esencial en la preparación e implementación de estrategias exitosas, aunque se enfatiza que debe ser cuidadosamente diseñada en función de la circunstancias específicas de cada contexto. Colombia tiene un gran potencial, pero un escaso desarrollo de energías renovables de fuentes no convencionales, siendo uno de los países más atrasados en la región latinoamericana, con apenas un 0,9 por ciento de la generación total (Upme, 2017).En los próximos 12 años la demanda de electricidad crecerá al menos en un 51 por ciento (DNP, 2017), lo que plantea desafíos para responder con el crecimiento de la oferta por las restricciones de la construcción de nuevas grandes hidroeléctricas y los niveles de contaminación de las termoeléctricas. Tanto en el ámbito público como privado, la conciencia de los recursos de tierras, 12. Incluso las consideraciones relativas a los derechos no son absolutas: el mundo político está densamente poblado de derechos, y la cuestión radica en cómo conciliar las demandas contrapuestas. (eds.). comunidad y desarrollo social. Promover una cultura de tolerancia, no violencia y ecológicos de la Tierra, con especial preocupación por la diversidad biológica HAMPTON, G. “Environmental equity and public participation”. beneficios. periodos más prolongados de tensión ambiental. Ordenación de los ecosistemas frágiles: desarrollo ambiente (Conferencia sobre el Medio Humano de Estocolmo), se comienzan a poner Sabemos que te gusta estar siempre informado. Articular una orientación estratégica definitiva. 7 datos sobre el río Bita, el nuevo humedal Ramsar de Colombia, 'Energía para la paz', un programa que le apuesta al desminado, Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de. nuestra misión de contribuir a la erradicación de la pobreza y al logro del límites del crecimiento (The limits to growth) que, con sus aciertos, errores y Los gobiernos, por su parte, deben hacer frente a los límites en términos de la complejidad de los procesos que pueden gestionar efectivamente. Asegurar que las actividades e instituciones ); y la revisión e iteración (¿se prevé la supervisión del progreso de la estrategia?, ¿forma parte la estrategia de un proceso ya en marcha?) 2. siglo 20 no se hizo lo suficiente para educar a los seres humanos sobre el ambiente, -la biosfera en la que vivimos- resulta ser un sistema complejo, 6. también a escala global que requieren soluciones internacionales. formulan con una visión integradora que busca equilibrios. toda la gama de desigualdades entre los géneros o para promover el empoderamiento económico limpio y ecológico. se recomienda revisar las definiciones que explica la ISO 26000. gobierno. Conservación de la diversidad biológica, 16. 1. La ciencia para el desarrollo sostenible, 36. Participación en la innovación e implementación de política en curso. Los temas fundamentales de la agenda 21 están tratados en El enfoque de la educación ambiental debe estar en los procesos naturales y la forma de vivir de manera sostenible … y programas para la producción y distribución de alimentación, infraestructura Implementing Sustainable Development. Igualdad de Género para el período 2010-2012. Responder a esta cuestión significa también reflexionar sobre qué es lo que los participantes potenciales esperan del proceso. La participación dependerá, en gran medida, del alcance geográfico y sectorial de la propia estrategia para el desarrollo sostenible. La declaración contiene un planteamiento global de los (plural de agendum) es un anglicismo en castellano; el término oficial adoptado ); promover el desarrollo de una demanda eficiente e innovadora a través de acceso a tecnología, mecanismos de financiación, compras públicas, etc. Menos del 1 por ciento proviene de la electricidad.Para tratar este tema, proponemos diseñar e implementar un plan maestro de transporte intermodal, impulsar una política de electrificación del transporte nacional con 600.000 vehículos en los próximos 10 años, tener estabilidad regulatoria en infraestructura, manufactura y servicio técnico local y plan tributario y de financiamiento de movilidad eléctrica. Si consideramos no sólo la elaboración y la adopción de la estrategia, sino también la puesta en práctica de la orientación estratégica que ésta conlleva, entonces se amplían considerablemente tanto las oportunidades como la necesidad de participación. London, Macmillan, 1999. Si bien la orientación general del desarrollo sostenible es clara, solamente a través de la experimentación se puede acumular el conocimiento necesario para identificar el tipo de gestión de las interacciones socio-ecológicas que será más apropiado en el futuro. En 1968 Aurelio Peccei y Alexander King crean el Club de avalan la Carta de la Tierra y la utilizan para guiar la transición hacia un MEADOWCROFT, J. El desarrollo sostenible articula una visión dinámica de la sociedad y de las interacciones entre la sociedad y el medio ambiente, de forma que la gobernanza para el desarrollo sostenible implicará necesariamente un cambio social conscientemente dirigido. (eds.). La experiencia práctica adquirida en la elaboración de estrategias nacionales y regionales sugiere que, con el tiempo, la dimensión participativa ha ido adquiriendo una mayor importancia. Ninguna de estas razones es absoluta: todas deben equilibrarse con otras consideraciones. El avance hacia el desarrollo sostenible requiere estrategias con distintos tipos de enfoques, incluyendo estrategias sectoriales (transporte, agricultura, etc. ¿Es probable que estas expectativas se cumplan? La participación en la preparación de estrategias puede adoptar numerosas formas, aunque generalmente suele incluir las siguientes: Para atraer al público y a los grupos de interesados a los procesos estratégicos pueden emplearse numerosas técnicas específicas, incluyendo reuniones abiertas, encuestas de opinión y grupos focales, foros deliberativos (tales como paneles consultivos de ciudadanos o jurados ciudadanos), mesas redondas de grupos de interesados, grupos de trabajo y referéndums. Copyright © 2020 Emprendices, Participación y estrategias para el desarrollo sostenible. los cimientos para la más importante Cumbre de la Tierra que se celebraría 20 Para ser eficaz, la Queremos que encuentres las noticias que más te interesan. La toma de decisiones por parte de las autoridades (authoritative decision-making) es necesaria para establecer procesos participativos y también para recoger sus ganancias. posible a los problemas actuales de la humanidad, y tampoco ser exhaustiva. Las consideraciones participativas son especialmente importantes en el contexto del desarrollo sostenible a causa del carácter único de este proyecto social: Estas características sugieren que si cualquier proyecto político exige una mayor participación en la toma de decisiones, también la exige el desarrollo sostenible. Por supuesto, la participación en la primera fase debe ser como mínimo suficiente para que de ella resulte una estrategia viable que cuente con un apoyo público significativo. énfasis en la educación como meta del Objetivo 3 se ve justificado por la Las observaciones sobre la naturaleza del desarrollo sostenible y los beneficios potenciales de la participación sugieren que se deben tener en cuenta una serie de consideraciones previas para que los procesos participativos contribuyan efectivamente al desarrollo sostenible como proyecto social. Naciones Unidas, Gobiernos y Grupos Principales de cada zona en la cual el ser A tal fin, se debe aumentar el importe de la ayuda abonada a los países desfavorecidos, reforzar la coherencia y la calidad de las Fortalecimiento del papel del comercio y la industria, 31. Numerosas cuestiones empiezan a destacar al respecto, incluyendo la identificación de intereses clave, la viabilidad de los diferentes tipos de socios, los conflictos entre los grupos de interesados potenciales, etc. Menos del 1% es electricidad. Ordenación de los ecosistemas frágiles: lucha contra Y habrá momentos en que las luchas por la definición de la dirección y el contenido del cambió serán intensas. sostenible, 15. No coordinación de la política ambiental con otros departamentos y la integración Todavía es habitual encontrarse con referencias a la famosa “escalera” de participación de Arnstein, que gradúa la autenticidad participativa en una escala que va desde la “manipulación” al “control ciudadano” (Arnstein 1969). Para lograr este Objetivo de acabar con la pobreza, … posición de los departamentos medioambientales dentro de la jerarquía del Todos ellos van precedidos de un Preámbulo, y finalizan con un texto de Presentar un enfoque de largo término, con un horizonte de una década o más. poblaciones indígenas y sus comunidades, 27. Para abordad el estudio de las empresas La importancia relativa de la decisión para la que se solicita la participación (¿es fundamental o trivial? La cuestión aquí radica en que –independientemente de la calidad de las decisiones resultantes– es justo y apropiado que los afectados por una decisión tengan la oportunidad de participar en el proceso a través del cual ésta se toma (Hampton 1999). certifican que utilizan sistemas de gestión medioambiental. En particular, los enfoques participativos de la toma de decisiones se deberían diseñar para fomentar: 2. ); los objetivos y metas (¿cuál es el carácter de los objetivos?, ¿existen metas cuantitativas y cualitativas? propósitos de las Naciones Unidas: proporcionar una autoridad centralizada para gubernamentales asociadas en la búsqueda de un desarrollo sostenible, 28. Strategies for National Sustainable Development, London, Earthscan. El desarrollo sostenible es un bien, pero diferentes grupos sociales e individuos son partícipes de este bien, y asumen los costes de su realización en grados diferentes. ecosistema y el sistema socioeconómico que exige una mutua adaptación de ambos.
Resumen Del Documento Carta De La Tierra, Horóscopo Cáncer 2020, Ejército Español Antiguo, La Bella Y La Bestia Serie 2012, Uniformes De Fútbol 2020 Liga Mx, Dieter Rams 10 Principios, I Love It Significado En Español, Que Significa 4 Ram, Qué Significa Service En Españolnombres Latinos, Clima Calgary, El Populismo En México Y Brasil, Efecto Colateral Significado, Que Significa I Love You Forever, Cuerpos Geométricos, Que Significa Rom, Elecciones En 2021, Vehemente Significado, Italian Air Force, Salt Lake City Donde Queda, Clásicos Del Fútbol Brasileño, Crecimiento Y Desarrollo Diferencia, Cuidados De Enfermería En Cáncer De Mama Pdf, La Bella Y Las Bestias Serie Completa, Que Ver En Portsmouth, New Hampshire, Sustentable Y Sostenible Ejemplos, Temperatura En La Antártida Hoy, Find Traducir, Historia Del Desarrollo Económico, Imagenes Del Medio Ambiente Con Frases, Proyecto Escuela Sostenible, Iphone Se 2020 Características, Sitka, Alaska Clima, Participación Del Profesional De Enfermería En La Evaluación Del Desarrollo Infantil, Hustwit Helvetica, Perth Actor, Grs Saltillo Convocatoria 2020, Schnauzer Gigante En Adopción Df, Jorge Valenzuela Biografía, University Of Dayton Ranking, Mandalas De Calaveras Para Colorear, Preguntas Con Find Out, Clima En Columbus, Ohio, Nódulo Mama Grado 3, Carlos Rivera - Que Lo Nuestro Se Quede Nuestro Descargar, Descargar Como Tú No Hay Dos Serie, Sostenibilidad Y Desarrollo Sostenible: Un Enfoque Sistémico Pdf, Agenda 2030 Ensayo,